lunes, 1 de julio de 2024

MODELO DE DICK Y CAREY

       Modelo de Dick y Carey características específicas

El modelo de diseño instruccional de Dick y Carey, desarrollado por Walter Dick y Lou Carey, se fundamenta en la idea de una relación predecible entre estímulos (materiales didácticos) y respuestas (aprendizaje del estudiante). Este enfoque promueve la identificación clara de competencias y habilidades que los estudiantes deben dominar, seguido por la selección cuidadosa de estímulos y estrategias instruccionales para facilitar el aprendizaje efectivo (Belloch, 2017).

El modelo de Dick y Carey se caracteriza por su metodología estructurada y reduccionista, que descompone la instrucción en componentes pequeños y específicos. Cada fase del modelo se enfoca en aspectos cruciales del diseño instruccional:

Identificación de la Meta Instruccional: Establecimiento claro de los objetivos educativos que guían todo el proceso de diseño.

Análisis de la Instrucción: Evaluación detallada de los contenidos y habilidades a enseñar para determinar el enfoque más efectivo.

Análisis de los Estudiantes y del Contexto: Consideración de las características y necesidades individuales de los estudiantes, así como del entorno educativo.

Redacción de Objetivos: Formulación de objetivos educativos específicos y medibles que orientan el diseño de la instrucción.

Desarrollo de Instrumentos de Evaluación: Creación de herramientas para evaluar el aprendizaje de los estudiantes de manera continua y al final del proceso.

Elaboración de la Estrategia Instruccional: Diseño de estrategias efectivas para presentar y facilitar la instrucción de manera clara y comprensible.

Desarrollo y Selección de Materiales de Instrucción: Creación o selección de materiales educativos adecuados que apoyen los objetivos de aprendizaje.

Diseño y Desarrollo de la Evaluación Formativa: Implementación de evaluaciones formativas para monitorear el progreso de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.

Diseño y Desarrollo de la Evaluación Sumativa: Desarrollo de evaluaciones sumativas para medir el logro de los objetivos educativos al finalizar la instrucción.

Revisión de la Instrucción: Evaluación y ajuste continuo de la instrucción para asegurar su efectividad y relevancia.

Comparado con otros modelos como ADDIE o el modelo de Jonassen, el modelo de Dick y Carey se distingue por su enfoque detallado en la descomposición sistemática de la instrucción y el énfasis en la evaluación continua para garantizar la efectividad del proceso educativo. Este enfoque estructurado proporciona un marco robusto para diseñar experiencias de aprendizaje coherentes y adaptativas que respondan a las necesidades educativas específicas de los estudiantes.

La imagen a continuación presenta un esquema simplificado de este modelo.

Dar clic a la imagen para mejor visualización

Fuente: Modelo Dick y Carey (Belloch, 2017)

Te invitamos a que visites el siguiente video donde podrás apreciar conceptos y algunas características complementarias del Modelo de Dick y Carey.


Fuente: El Modelo Instruccional de Dick y Carey (Badías Rojas, 2014)


No hay comentarios: