martes, 2 de julio de 2024

MODELO JONASSEN

 

Modelo Jonassen características específicas

El modelo de diseño instruccional de Jonassen, presentado por Jonassen en 1999, se centra en la creación de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas que enfatizan el papel activo del estudiante en la construcción del conocimiento a través de la experiencia práctica.

En este enfoque, la piedra angular de cualquier ambiente constructivista es una pregunta, caso, problema o proyecto que actúa como el objetivo central del aprendizaje. Este problema no solo guía la actividad del estudiante, sino que también diferencia claramente este enfoque de los métodos instruccionales más objetivistas (Belloch, 2017).

El modelo de Jonassen abarca varios componentes esenciales para facilitar un aprendizaje efectivo:

Preguntas/Casos/Problemas/Proyectos: Establece el contexto central del aprendizaje, donde los estudiantes se enfrentan a situaciones auténticas que requieren solución y aplicación del conocimiento.

Casos Relacionados: Proporciona acceso a una serie de experiencias relacionadas o casos como referencia, permitiendo a los estudiantes explorar diversas perspectivas y soluciones.

Recursos de Información: Suministra información necesaria para que los estudiantes construyan modelos mentales y desarrollen hipótesis fundamentadas en la resolución de problemas.

Herramientas Cognitivas: Facilita el uso de herramientas que apoyen la complejidad y autenticidad de las tareas, permitiendo a los estudiantes establecer conexiones y estructuras cognitivas necesarias.

Conversación/Herramientas de Colaboración: Promueve la interacción entre estudiantes y la construcción colaborativa del conocimiento a través de herramientas de comunicación mediadas por computadora.

Apoyo del Contexto Social: Ajusta el ambiente y contexto para apoyar la implementación efectiva del aprendizaje constructivista, considerando factores ambientales que influyen en la experiencia educativa.

Comparado con otros  modelos de diseño instruccional como ADDIE, que sigue un enfoque más lineal y secuencial, el modelo de Jonassen destaca por su énfasis en la participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento a través de la resolución de problemas contextualizados y la colaboración social. Este enfoque no solo fomenta un aprendizaje profundo y significativo, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos del mundo real con habilidades prácticas y reflexivas.

La imagen a continuación presenta un esquema simplificado de este modelo.



Te invitamos a que visites el siguiente video donde podrás apreciar conceptos y algunas características complementarias del Modelo Jonassen.


Fuente: Modelo de Diseño Instruccional de Jonassen - Entornos de Aprendizaje Constructivista (EAC) (Fragfer, 2023)



No hay comentarios: